El Concejo Deliberante aprobó una Ordenanza donde estable que ocho Bomberos Voluntarios reciban un sueldo a partir de Guardias Permanentes para optimizar el tiempo de respuesta ante un siniestro. La medida se comenzó a implementar el 1 de enero.
En los primeros días de febrero el Cuartel de Bomberos de Villa Gobernador Gálvez reprogramó las guardias y ahora con personal remunerado, según estadísticas de la institución, lograron reducir el tiempo de respuesta.
Valor indicó que los nueve bomberos remunerados (uno es un empleado municipal), como dice la Ordenanza, están cubriendo las Guardias Permanentes, distribuidas por tres hombres por turno en guardia de 24 horas de trabajo por 48 horas de descanso, está compuesto por tres choferes y seis bomberos. El sueldo se lo dieron a los bomberos que no poseen un trabajo fijo o que estan desempleados, agregó.
"El mecanismo de trabajo es: la primera dotación que va a intervenir es la remunerada, las 24 horas del día, se le da apoyo con la dotación de voluntaria donde es inmediata la convocatoria", describió.
Valor indicó que en la actualidad son 30 los bomberos en V.G.Gálvez pero están distribuidos, ocho bomberos en la Planta de Paladini y dos para el Parque Industrial de Alvear, el resto en el Cuartel, aunque admitió que son pocos y que están esperando a los aspirantes que se están capacitando.
El proyecto original que derivó a que hoy la guardia permanente y remunerada de bomberos sea una realidad.
Este proyecto del Partido GEN, luego tomado por el Concejal Carlos Dolce en el año 2013, buscó valorizar el trabajo de los bomberos voluntarios de esta ciudad, creando una guardia mínima remunerada, generar un servicio de inspección profesional anual para comercios, empresas e industrias y descentralizar los cuarteles para llegar de manera más rápida y directa a todos los barrios de Villa Gdor. Gálvez.
Seguramente muchos vecinos se imaginarán el momento de acción de los bomberos en un cuartel, guiándose por las típicas series televisivas estadounidenses: bomberos escuchando la alarma, cargando sus equipos, bajando por un tubo a las autobombos y salir rápidamente al siniestro.
Esto en nuestra ciudad no es así. Salvo un chofer fijo de turno mañana, el cuerpo no dispone de personal de guardia, por lo cual un siniestro que podría ser atendido en 10 minutos, demora a veces 20 minutos y casi media hora. Los bomberos saben muy bien que la clave de lograr buenos resultados es llegar antes. Y hoy esto no es posible, ya que el total de bomberos son voluntarios.
Los bomberos voluntarios de nuestra ciudad son personas comunes como nosotros, tienen su trabajo, su familia, sus ocupaciones y sus actividades. En medio de una alarma de incendio, muchas veces deben dejar sus trabajos, abandonar una reunión familiar, movilizarse por sus propios medios a su cargo y llegar lo antes posible al cuartel. Recién allí pueden colocarse su equipamiento y salir en los vehículos hacia un siniestro. Realmente el "trabajo" de los bomberos voluntarios es increíble, es solidario y sacrifican muchas situaciones personales, laborales y familiares por la seguridad de la comunidad. Y realmente no son reconocidos como se debe por la sociedad y el Estado.
Este proyecto busca crear, de una buena vez, una guardia mínima de unos aproximadamente 15 bomberos, que en la práctica serían guardias de 5 bomberos efectivos y los restantes para cubrir los turnos restantes, así cubrir 24 horas de servicio. El Estado Municipal y Provincial no puede seguir mirando para otro lado, debe realizar un concurso entre los bomberos voluntarios actuales y pasar a planta permanente a este cuerpo de 15 hombres, 15 héroes sin capa, que día a día sacrifican su vida por los demás.
En una ciudad de 100.000 habitantes, mega industrias como Cargill, Lever, Paladini, Swift, carroceras, frigoríficos, acerías no puede ser aceptado que no exista un cuerpo de bomberos permanente en guardia para cualquier siniestro en nuestra ciudad.
Los invitamos a leer nuestro proyecto que busca poner las cosas en su lugar para los bomberos de la ciudad.
También aportamos ideas para generar ingresos genuinos al cuerpo de Bomberos mediante un servicio de inspección anual de seguridad. Si se realiza de manera anual una verificación técnica a un automóvil, como no se inspeccionarán medidas de seguridad de la misma manera a comercios, empresas e industrias.
La descentralización de los cuarteles, también es un proyecto ambicioso, que puede considerarse a mediano y largo plazo totalmente necesario para esta ciudad que ha crecido tanto en los últimos años de manera horizontal, con pocas avenidas de acceso rápido a los barrios y una infraestructura débil, deteriorada y cruzada por distintas vías del ferrocarril.
Este proyecto está siendo estudiado por la Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Gdor. Gálvez, y será presentado, discutido y enriquecido con bomberos voluntarios, ex bomberos, autoridades, concejales y funcionarios de distintas áreas tanto provincial como municipal:
PROYECTO:
PUNTO 1
Posible plazo de implementación: Corto plazo
CREACIÓN DEL SERVICIO DE EVALUACIÓN DE INSPECCIÓN/HABILITACION DE COMERCIOS, EMPRESAS E INDUSTRIAS POR SEGURIDAD.
Objetivos:
Instrumentación: Reempadronamiento de comercios y empresas (existentes y nuevas) a instalarse en la ciudad para cumplir una inspección de medidas de seguridad, asesoramiento de elementos, reformas y medidas necesarias, capacitación, etc.
El pedido de habilitación y pago se realizaría directamente en el cuartel. El mismo emitiría un certificado de habilitación oficial, avalado por el cuerpo y el Municipio.
Ingresos: Los mismos serán directos para el cuartel y serían administrados para usar para el Anexo 1 + 2 o 3.
Recursos:
Personal: Con bomberos de guardia permanente (Ver punto 2)
Económicos: Papelería con recursos del cuartel y recursos humanos con recursos municipales.
Los ingresos de las inspecciones serán utilizados para brindar servicios para los bomberos voluntarios/planta permanente como:
PUNTO 2:
Posible plazo de implementación: Mediano plazo
CREACIÓN DE GUARDIA MÍNIMA PERMANENTE REMUNERADA.
Objetivo: Crear una guardia permanente para el cuartel que pueda asistir a los siniestros de la ciudad con personal propio, fijo y remunerado.
Instrumentación:
Implementación: La guardia mínima estaría provista de 5 bomberos permanentes y 1 auxiliar de turnos de 8 horas* rotativos para las funciones de:
Recursos:
Se realizaría un concurso entre los bomberos voluntarios existentes para ingresar a planta permanente.
PUNTO 3:
DESCENTRALIZACIÓN DE LOS CUARTELES DE BOMBEROS
Posible plazo de implementación: Largo plazo
Objetivo: Descentralizar las ubicaciones y servicios del cuartel general de bomberos. La ciudad ha crecido de manera horizontal y no dispone de accesos rápidos a los barrios, por lo cual, planimetría de calles y avenidas como su infraestructura no permiten un rápido acceso a todos los puntos de la ciudad desde el actual cuartel general de calle Mosconi y Bomberos Voluntarios.
Como todo bombero sabrá, la clave para combatir de manera efectiva un incendio o siniestro es llegar lo más rápido posible. De nada servirá tener un gran parque automotor y personal sino se descentraliza el servicio para poder llegar más rápido a los siniestros.
En los ítems 1 y 2 de este proyecto se detallan la creación de ingresos y una nueva guardia permanente como para lograr en un corto y mediano plazo ingresos genuinos y un cuerpo fijo afectado las 24 hs reforzado por bomberos voluntarios.
Instrumentación: Crear mini destacamentos con guardias mínimas en estos puntos de la ciudad:
Los puntos están pensados para atender de manera rápida diferentes puntos de la ciudad, que muchas veces quedan incomunicados por las vías del ferrocarril y las escasas avenidas para acceder rápidamente a los barrios.
Recursos:
Se permite la difusión de este proyecto, citando la fuente (Blog y autor) Javier Moreno http://ideasparavgg.blogspot.com
Fuente: www.periodicotodos.com