Estamos convencidos de que es importante de que se trate dicho proyecto, para que por un lado este tipo de servicio de mantenimiento preventivo sea una obligación del Municipio por ordenanza y no dependa de decisiones esporádicas y por el otro lado, nos parece oportuno que encontrándose una obra tan importante en marcha como la de bacheo y repavimentación de calles que integran el circuito de transporte público, con este tipo de servicios preventivos, se le pueda asegurar el mantenimiento adecuado a estas calles reparadas y a todas las calles de hormigón armado. Hay que tener en cuenta que en gran parte de las calles reparadas, no se reconstruyeron todas las lozas existentes, por lo cual, en las calles afectadas, han quedado gran número de lozas sin intervenir que necesitarán un sellado de juntas, tal como se realizó recientemente en las lozas nuevas, para evitar desmoronamientos bajo la superficie que pusieran afectar el pavimento sin reparar y el reconstruído.
Vemos con buenos ojos que el Municipio comenzara hace días con el trabajo de sellado de juntas en las calles Eva Perón y Juan B. Justo, que según el sitio web oficial de la Municipalidad, se extenderá a todas las calles de hormigón.
"En el proyecto, solicito que el Departamento Ejecutivo Municipal de inicio a la brevedad un plan de trabajos destinados a reparar y acondicionar las juntas de dilatación y contracción del pavimento urbano, en todas las calles pavimentadas comprendidas dentro del área urbana consolidada del Municipio. A su vez, que estos trabajos se realicen de acuerdo a las prácticas habituales, utilizando materiales fusibles por calentamiento (brea caliente), que acompaña los movimientos con la plasticidad adecuada, y que por experiencia hecha, son los recomendados y de menor costo para realizar este tipo de obras." declaró Javier Moreno, autor de esta propuesta que se presentó a la Municipalidad y Concejo Deliberante en el mes de Junio del año 2016.
Es progresivo el deterioro que se viene produciendo en los últimos años en distintas calles pavimentadas de nuestra ciudad, lo que en gran medida obedece a la falta de un mantenimiento y control adecuado por parte del Municipio y a las incesantes lluvias acontecidas en los últimos meses. Las juntas de dilatación de los pavimentos de Hormigón Armado que separan los paños del mismo, cumplen dos funciones de absoluta importancia y que inciden profundamente en la conservación de los mismos, posibilitando no solo la absorción de los movimientos de contracción y dilatación del hormigón armado, sino también el sellado hermético de las juntas impidiendo de esa manera la filtración del agua a través de ellas. Esa filtración tiene en el transcurso de un corto plazo, un efecto absolutamente nocivo para la buen conservación de las calzadas, provocando desmoronamientos subterráneos (imperceptibles a simple vista), que inmediatamente dan lugar a los hundimientos y grietas de considerable magnitud, que terminan transformándose en graves problemas, cuya solución demanda luego, gastos y esfuerzos muchos mayores que si se realizaran los trabajos de prevención necesarios. La mayoría de las calles de hormigón armado son utilizadas para el paso del transporte público de pasajeros, lo cual, este mantenimiento aseguraría el tránsito de colectivos y evitaría que la empresa prestataria deba cambiar de recorridos por el estado de estas calles.
Un trabajo que no debe terminar nunca
Se hace incapié en que la Secretaría de Obras Públicas, una vez finalizados los trabajos ordenados, se implemente un cronograma específico de tareas relacionadas - exclusivamente - al Mantenimiento adecuado y Control períodico de las juntas de contratación y dilatación del hormigón armado que conforman las calzadas del toda el área pavimentadas en la Ciudad de Villa Gobernador Gálvez. El mismo tratamiento deberá dársele (en los casos que fuera posible y en su profundidad y características lo permitan), a las resquebrajaduras y/o grietas existentes.